
En el comercio exterior existen muchos factores a tener en cuenta, entre ellos uno muy importante es el flete marítimo, por dicho motivo nuestro compromiso como empresa pensamos que los usuarios deberían tener muy claro para sus actividades comerciales internacionales los siguientes conceptos:
El FCL (Full Container Load).
Envío marítimo en un contenedor completo (Full Container Load) para un solo exportador/importador, sin compartir espacio con otras cargas. Esta opción FCL resulta económicamente eficiente, cuando la carga marítima supera los 10 palets estándar o los 13m3 (metros cúbicos).
LCL (Less than Container Load).
Envío de mercancía vía marítima en el cual diferentes exportadores/importadores, comparten un mismo contenedor. Optar por un envío LCL es económicamente eficiente si se van a enviar hasta 12-13 m3 de carga marítima
Factores de Cálculo en el costo de FCL y LCL
El precio del servicio de transporte marítimo internacional, es lo que se conoce como “El flete marítimo». Para su cálculo, que es establecido por las navieras o sus agentes, dependen numerosas variables como: el tipo de carga, el volumen y peso de carga, tipo de transporte, que son las que definirán el precio final que supone cada envío.
Factor de Estiba (FE):
Es Un concepto importante para definir el flete marítimo cuyo cálculo es el Volumen / Peso o también M3 / TM.
Costo por TEU
Otro concepto importante TEU (siglas de Twenty-Foot Equivalent Unit) es una unidad de medida de la capacidad de transporte de carga marítima en contenedor. A continuación, algunas equivalencias básicas del TEU:
• 1 contenedor de 20’ = 1 TEU
• 1 contenedor de 40’ = 2 TEU
Con esta base, si nuestro envío marítimo se carga en contenedores de 40’ o superior y el valor del flete marítimo está indicado por TEU, hay que calcular el doble o la cantidad proporcional de ese precio por cada contenedor.
Costo por B/L o Embarque
Cuando nos referimos al costo por B/L (Bill of Lading) o Embarque, hacemos referencia a que ese factor de precio se aplica una única vez para un envío marítimo concreto del que se emite una documentación específica.
Costo por W /V (Weight / Volume) o por Ton / m3
Costo del flete marítimo en relación con el peso o volumen, el primero expresado en toneladas y el segundo en metros cúbicos.
Que recargos básicos hay para el flete marítimo
En el cálculo del flete marítimo en el transporte de mercancías LCL y FCL de un puerto de origen a un puerto de destino, el concepto que siempre se abona primero es el O/f (Ocean Freight) o Flete Básico, que es el precio por envio sin recargos. En caso de que la naviera incluye flete básico y recargos en un mismo concepto, se denomina “all-in”.
En próximas entregas seguiremos explicando los diferentes elementos que intervienen en el cálculo del flete marítimo dejand claro que nada de esto nos sirve si no contamos con una operador naviero con la suficiente experiencia para poder prevenir o solucionar todos los posibles contratiempos que pueden aparecer en una operación de carga internacional.