De acuerdo al comercio internacional, se denomina flete internacional al alquiler de una parte o a la totalidad del espacio del medio de transporte. La palabra flete tiene su origen en el termino francés Fret, que hace referencia al precio que tiene el transporte de una mercaderia desde su origen hasta el punto de destino.
De acuerdo a lo antes expuesto, el flete es el importe económico establecido por una naviera o compañía aérea que el cargador deberá pagar por el transporte de la carga, sea en barco o avión, hasta el punto de destino.
Podemos decir que el flete marítimo es el precio del servicio de transporte marítimo de una mercadería de un puerto a otro. Normalmente, las navieras o sus agentes establecen las tarifas o valores tomando en consideración 3 factores: Según el peso, el volumen de la carga o la unidad de trasnporte (contenedor). Ahora bien, el contenedor o TEU (Twenty Equivalent Unit) es la unidad sobre la que se aplica el flete base. Esto equivale a un contenedor de 20 pies, por lo tanto un contedor de 40 pies equivale a dos TEU.
Cuando hablamos de un contenedor completo, FCL (Full Container Load), la naviera cobra un flete básico por unidad y normalmente no define el precio basandose ni en el peso, ni en el volumen de la carga que contiene el contenedor. Si por el contrario el contenedor completo presenta un peso elevado, la naviera definirá un flete unitario más elevado.
Si se presenta el caso en el que no se llega a completar un contenedor, se utiliza un grupaje y el precio será determinado por el peso o volumen.
Cuando hablamos de peso es preciso dejar en claro que existen dos variantes importantes: el peso volumétrico y el peso tasable. El primero, peso volumétrico, es una equivalencia en kilogramos (Kg) del volumen que ocupa la mercadería, es decir, el espacio que ocupa con relación a lo que pesa. Mientras que el peso tasable es el importe real que se debe pagar en función de lo que la carga pesa y el espacio que ocupa. Generalmente se aplica a la mercancía en grupaje, es decir a la carga marítima LCL (Less than Container Load)
La relación peso/volumen toma el nombre de factor de estiba, y para determinarlo se aplica una fórmula que relaciona el volumen en metros cúbicos con el peso en tonelada métrica. En función de dicho resultado, la naviera determinará el valor del flete según el volumen o el peso.
Leave a reply